Letkiss letkajenkka
Estructura (para el docente):
- Ritmo x3 + minibaile de 2 compases (bis)
- Decimos: «¡Todo kum!» (improvisación de 4 compases sobre sonido grabe)
- Decimos: «¡Todo Ta!» (improvisación de 4 compases sobre sonido agudo)
- Ritmo x3 + minibaile de 2 compases.
- Decimos: «¡Todo kum!» (improvisación de 4 compases sobre sonido grabe)
- Decimos: «¡Todo Ta!» (improvisación de 4 compases sobre sonido agudo)
- Decimos: «¡Todo kum!» (improvisación de 4 compases sobre sonido grabe)
- Decimos: «¡Todo Ta!» (improvisación de 4 compases sobre sonido agudo)
- Silencio (o palillos chocándose entre ellos 4 compases)
- Decimos: «¡Todo Kum» (improvisación de 4 compases sobre sonido grabe)
- Ritmo x3 + minibaile de 2 compases (bis)
- Decimos: «¡Todo kum!» (improvisación de 4 compases sobre sonido grabe)
- Decimos: «¡Todo Ta!» (improvisación de 4 compases sobre sonido agudo)
- Ritmo x3 + minibaile de 2 compases.
¿Cómo lo hago yo?
Primero les sugiero descubrir las distintas posibilidades que hay con los palillos chinos en distintas partes de la clase: mesa, patas, silla, carpeta, pared,… siempre con un buen control de la intensidad para que no caigan en la tentación de producir ruído excesivo.
Luego voy dirigiendo la atención a la diferencia entre carpeta o cuaderno (grave) y tabla de la mesa (agudo).
Posteriormente, practico el ritmo con sílabas: Kum para sonidos grabes y Ta para sonidos agudos. No lo hago con sílabas kodaly porque no se corresponden los agudos con las corcheas.
Luego lo practicamos con los instrumentos: palillos chinos, carpeta o cuaderno y tabla de la mesa.
Por último se pone la canción y se va dirigiendo a los alumnos para seguir la estructura de la canción sobre la marcha.