Música de la Edad Media y el Renacimiento
Los alumnos y alumnas de 6º han encontrado algunos vídeos relacionados con las épocas que estamos trabajando en las clases de música: La Edad Media y el Renacimiento.
En la Edad Media, la música estaba muy vinculada a la religión. Uno de los cantos más conocidos de esta época era el canto gregoriano una forma de rezar cantando, o de cantar rezando. Se hacía a una sola voz (interpretada por una o varias personas) y no llevaba acompañamiento instrumental para dar importancia al texto. Aquí os mostramos un ejemplo que ha encontrado Dora, de 6º A:
En este otro vídeo que ha encontrado Paula, se puede cómo se escribía la música en aquella época. También se pueden ver imágenes de los libros originales de dichos cantos (libros que tienen más de 500 años).
Nota curiosa: Algunas personas utilizan esta música como técnica de relajación. Se ponen esta música muy suavemente mientras hacen taréas o cuando están descansando. ¿Por qué no lo pruebas? Os garantizo que funciona.
Recordad que en el renacimiento hubo un avance en la cultura y el arte. Las danzas eran más elaboradas y espectaculares debido a la música en directo (con orquestas más grandes) los trajes preparados para la ocasión y unos pasos más elaborados (eran más espectaculares si los comparamos con la época anterior, la Edad Media, si lo comparamos con el último concierto de Shaquira, con su maravilloso espectaculo de luces y su movimiento de cadera, sería trampa, ya que en el renacimiento no había ni siquiera electricidad, se alumbraban con velas).
Aquí podemos ver una recreación (personas de la actualidad que simulan estar en otra época) de una danza renacentista que han encontrado Mª del Monte y Ángela de 6º C:
Pepe, de 6º C, ha encontrado otro vídeo de una fiesta renacentista. Parece ser un anuncio de una de las empresas que van de pueblo en pueblo organizando fiestas de esta época y de la edad média. Está interesante que veáis los insgtrumentos, el vestuario,…
Instrumentos medievales y renacentistas:
Serpentón:
Nov 19, 2010 @ 13:45:04
maestro aquí tienes el enlace del canto gregoriano, salen imágenes de la época pero no salen monjes:
Nov 19, 2010 @ 14:50:44
maestro te cueras de que lo que digiste de positivo en clase si ecriaos el codigo que era lo de arriba pues aqui te lo mando:
ya tengo mi poitivo
Nov 19, 2010 @ 15:06:19
maestro te cueras de que lo que digiste de positivo en clase si ecribamos el codigo que era lo de arriba es esto:
Nov 19, 2010 @ 16:45:29
Maestro aqui esta el vídeo de canto gregoriano
Nov 22, 2010 @ 14:04:40
He encontrado musica medialval.
6ºB
Nov 22, 2010 @ 14:05:31
Aquí te mando la canción:
Nov 25, 2010 @ 16:27:37
maestro esta es de la edad media
Nov 26, 2010 @ 13:56:11
maestro aquí te dejo el vídeo de l’am de foc
Dic 02, 2010 @ 14:00:31
Maestro mira esto es del salterio adiós.
Dic 03, 2010 @ 12:45:46
aki va el video maestro
Mar 25, 2012 @ 17:31:37
Maestro aquí dejo el vídeo del grupo de música celta de mi primo Alberto, se llama Sedna
Mar 25, 2012 @ 19:40:18
Hola Álvaro.
Me ha encantado como suenan. ¿Le has hablado a tu primo de las cosas que estamos haciendo en el cole? 6ºB tiene montado un proyecto (además del de todos) de música irlandesa: «Los magos del valle». Te propongo que los invites, a participar tocando con nosotros o para escuchar el concierto.
Un saludo.
Mar 25, 2012 @ 17:50:52
Maestro lo siento es música preromana
Nov 23, 2012 @ 14:36:25
me gusta mucho este blog tiene mucha información me ayudó a hacer un trabajo
Nov 23, 2012 @ 15:44:43
Me alegro, Raquel.
Gracias por compartir tu experiencia con nosotros/as.
Nov 23, 2012 @ 16:08:17
Me gusta mucho este blog, aparte de que me está ayudando a estudiar y a hacer un trabajo.
Nov 25, 2012 @ 19:17:29
Gracias por tu opinión, Andrea.
Nos alegramos de sea útil.
Nov 28, 2012 @ 18:53:13
Me gusta este blog, tiene muchas cosas que me estan ayudando a hacer un trabajo de música.