Darbuka

Aquí iremos poniendo lecciones de diferentes ritmos que se pueden practicar con darbuka. Algunos forman parte de algunos proyectos, otros simplemente son para aprender a tocar y avanzar en la habilidad con este instrumentos.

Hay dos tipos de lecciones:

  • Lecciones con la posición correcta: Son un poco más difíciles, pero es la forma correcta de coger el instrumento. Si quieres progresar en un futuro es la opción más recomendable.
  • Lecciones con darbuka entre las rodillas: Son más fáciles, ya que la posición y la técnica es más sencilla, pero no es la forma correcta de coger este instrumento. Si quieres aprender solo para divertirte o te cuesta la posción correcta, esta es la opción más recomendable.

Instrucciones a tener en cuenta:

Dum = en el centro con la mano derecha (si eres diestro/a), para sacar el sonido grabe del instrumento. La mano tiene que tener forma de puente y se golpea el instrumento con las llemas de los dedos en el centro. La parte más alta de la palma debe dar en el borde, pero sin sonar.

Tak = en el borde con la mano derecha (si eres diestro/a), para sacar el sonido agudo. La muñeca debe girar a la vez que se da el golpe, intentando evitar que se mueva el hombro.

Ka = en el borde con la mano izquierda, para sacar otro sonido agudo.

Iss = silencio, sin tocar. Algunos métodos dan este golpe al aire para respetar ese silencio, ya que así es más fácil

Espero que os resulte interesante.

Lecciones con posición correcta

Lección 1. Posición correcta y ritmo de ejemplo.

Este vídeo está en inglés, pero se entiende bastante bien porque la persona que lo explica hace un ejemplo de cada cosa que dice. Después de explicar la postura correcta y los tipos de golpes, pone tres ritmos como ejemplo.

Lección 2. Ritmo maqsuum.

Este ritmo no forma parte de ningún proyecto. Es uno de los más utilizados en la música árabe. El tutorial va un poco rápido pero se entiende muy bien. Aparecen VARIACIONES del ritmo base. Lo ideal es hacer cada VARIACIÓN por separado, para que cueste menos trabajo. Una vez que sale una de ellas, se aprende la siguiente.

Lecciones con darbuka entre rodillas

Ritmo karachi

No forma parte de ningún proyecto. Aquí aparece a ritmo lento, poco a poco hay que intentar coger más velocidad.

Ritmo wadga

No forma parte de ningún proyecto. Aquí aparece a ritmo lento, poco a poco hay que intentar coger más velocidad.

Ritmo saidi

No forma parte de ningún proyecto. Aquí, el tema de los golpes en silencio al aire dificulta un poco, pero te ayuda a hacer cada golpe con la mano correcta. Si te cuesta, no des los golpes de «iss» al aire, pero respeta la mano con la que se da cada golpe.

Ritmo pequeño masmudi.

No forma parte de ningún proyecto. Aquí es muy importante tener en cuenta los golpes al aire «iss».

33 comentarios (+¿añadir los tuyos?)

  1. lucia 3ºC
    May 28, 2012 @ 20:14:52

    ok

    Responder

  2. Jose Maria
    Jun 20, 2012 @ 14:13:41

    Maestro lla me se mas o menos el ritmo k me has enviado. Gracias eres el mejor
    🙂

    Responder

  3. Jose Maria
    Jun 22, 2012 @ 15:59:16

    Maestro e estado buscando para comprarme una caja y e visto uno por 60 euros nuevo. Maestro para que lo veas lo e puestoen la foto de mi perfil del hotmail. Mandame tu opinion por hotmail. Gracias

    Responder

    • musicoleando
      Jun 22, 2012 @ 20:09:44

      No sé como mirar la foto en tu perfil de hotmail… ¿Es una foto de internet o se la has hecho tú personalmente a la caja?

      Si es una foto de internet, pincha encima de la foto para que se vea en grante, copia la url (que son las letras raras que aparecen en la barra de navegación) y me la mandas en un comentario. Así es más fácil para mí.

      Responder

  4. Jose Maria
    Jun 22, 2012 @ 22:11:41

    venga vale lo hare

    Responder

  5. Jose Maria
    Jun 22, 2012 @ 22:14:15

    hay esta esoes lo k me sale:

    Responder

    • musicoleando
      Jun 23, 2012 @ 07:00:56

      Pues tiene bastante buena pinta.

      Además, me he metido en la página web, he visto el vídeo y parece que suena muy bien. Me gusta también que tenga la posibilidad de ser afinado desde fuera con un destornillador. También he consultado en un foro y dicen que tiene un sonido muy bueno y que es una buena elección de compra.

      ¿Lo vas a comprar por internet?

      Responder

  6. Jose Maria
    Jun 23, 2012 @ 15:49:19

    Cro k si pero me ha dixo mi padre k tiene un amigo carpintero k ace cajas y k alomejor me la ba a comprar ahi por k dice k es menos lio.
    A maestro he encontrado una base de sevillanas con la caja k es chulisima si quieres te la evio en un comentario

    Responder

  7. Jose Maria
    Jun 23, 2012 @ 15:54:29

    Maestro tu pones en youtube: clase cajon flamenco sevillanas. Y le das al primero al que sale en la foto un hombre con un pantalon negro.

    Responder

  8. Jose Maria
    Jun 30, 2012 @ 18:16:52

    Maestro tu o algún amigo tuyo sabe poner las cuerdas de la caja flamenca.

    Responder

  9. Jose Maria
    Jul 02, 2012 @ 12:09:59

    Muchas gracias lla me informare por ahi Un saludo

    Responder

  10. jose maria
    Oct 05, 2012 @ 14:52:31

    maestro tienes por ahi lla algun proyecto en el k llo pueda participar

    Responder

    • musicoleando
      Oct 07, 2012 @ 19:36:31

      Hola, Jose Mª.

      ¡Qué alegría verte! Algo hay por ahí.

      Te comento… Hay un proyecto con percusión que se llama Μη σταματάς (mira en la lista de proyectos). Se ve tan raro porque es griego, jejeje. Me voy superando cada día en rarezas ¿eh?

      Además, en este proyecto estamos faltos de flautistas, así que si te quieres animar a trabajar la flauta.

      Creo que también habrá darbukas, aunque no sé si serán varias o una sola, aún no está decidido.

      De momento eso. El coro también necesitará percusionistas este año,… estate pendiente y no pierdas en contacto.

      Espero que te vaya muy bien.

      Un saludo y hasta pronto.

      Responder

  11. lucia 4ºC
    Nov 01, 2012 @ 14:26:24

    🙂

    Responder

  12. Miguel
    Mar 13, 2013 @ 02:58:19

    Hola, ante todo felicitar por esta buena página, estoy muy interesado en aprender ritmos orientales con darbuka, me puedes indicar por favor cual es la mejor forma de hacerlo?.
    muchas gracias. un saludo

    Responder

    • musicoleando
      Mar 13, 2013 @ 05:34:11

      Hola Miguel.

      Gracias por tu valoración.

      Todo depende de cuales sean tus pretensiones, intereses y objetivos. Como te habrás dado cuenta este blog va encaminado al aprendizaje infantil, aunque también sirve para adultos (hago esta aclaración porque desconozco tu edad). En esta misma página se ofrecen dos posiciones:
      1. Posición correcta.
      2. Posición de darbuka entre rodillas.

      Si tu objetivo es pasar un buen rato dedicándole poco tiempo y quieres resultados a corto plazo sin profundizar nada en la materia, te recomiendo la segunda opción que, aunque no es la correcta, es más fácil. Si tienes intenciones de profundizar un poco más e ir mejorando poco a poco para acompañar en cualquier agrupación como instrumentista (ya sea aficinado, amateur o profesional), te recomiendo que optes por la primera opción, la posición correcta, ya que, aunque en un primer momento será un poco más difícil, a largo plazo te permitirá avanzar mucho más como instrumentista. Además, el tutorial que se ofrece para esta opción es mucho más amplio y está más completo. Si optas por esta opción (posición correcta), te recomiendo que revises el canal de youtube del vídeo tutorial que se ofrece en esta página (el del fondo amarillo), ya que está bastante completo. Está en inglés, pero creo que se entiende bastante bien.

      Espero haberte aclarado tus dudas. Si no es así, no dudes en seguir consultando e intentaré aclararlas, dentro de mis limitaciones, claro está.

      Sin más, me despido con un saludo.

      Responder

      • Miguel
        Mar 15, 2013 @ 01:56:30

        Hola, muchas gracias por tu aclaracion e indicaciones.
        Mi objetivo es profundizar en lo posible, el tutorial es bastante bueno, pero busco (sin exitito aun), la posibilidad de dar clases de darbuka, soy de Cadiz, muxas gracias por su interes, un saludo.

      • musicoleando
        Mar 20, 2013 @ 17:24:04

        No hay de qué.

        Para cualquier duda,… aquí estamos y haremos lo que podamos.

  13. Begoña García
    Ene 06, 2014 @ 17:50:48

    Han traído los Reyes una darbuka a mi hijo de 11 años. Vuestra página y tutoriales nos están resultando muy útiles. Muchas gracias.
    Ojo con las faltas de ortografía (*grave, *yema)

    Responder

    • musicoleando
      Ene 12, 2014 @ 20:16:04

      Gracias por tu comentario, Begoña.

      Siento lo de las faltas y gracias por avisar. A veces publico cosas demasiado a la carrera y pasan estas cosas. Intentaré corregirlas lo antes posible.

      Un saludo.

      Responder

  14. YLLEN
    Ene 13, 2014 @ 16:58:54

    He llegado a esta página buscando liks interesantes para mis alumnas del profesorado de danza árabe. Excelente la página y lo que más me llama la atención es que responde a todos los interesados. Le felicito por ello, eso le muestra como persona comprometida y profesional. Le deseo muchos éxitos.

    Responder

    • musicoleando
      Ene 13, 2014 @ 17:10:07

      Muchas gracias, Yllen.

      Agradezco tu valoración. No todo el mundo se da cuenta de esos detalles que, sin duda, como bien dices, tiene su trabajo.

      A veces la gente se olvida que quienes están detrás de los comentarios son personas,… con motivaciones, sentimientos, preocupaciones, intereses,… Eso es lo que más me lleva a responderles,… sobre todo si sus planteamientos o dudas son interesantes y/o puedo solucionarles algo…

      Yo soy músico y de danza árabe tengo muy poca idea, por no decir ninguna… pero sí se que en youtube hay tutoriales de gran calidad, que seguro ya habrás visto…

      Me alegra que te haya gustado la página y que la veas profesional. Aún tengo mucho que mejorar,… pero tus palabras me alagan y me alegran.

      Un saludo y suerte con tus clases de danza. Igualmente, muchos éxitos para tí también.

      Responder

  15. Alicia
    Nov 23, 2014 @ 11:31:59

    Me encantaría aprender a tocar la darbuka. Por mi zona no hay profesores, la gente ni siquiera conoce el instrumentos. Saben dónde podría conseguir una darbuka a buen precio para empezar?

    Responder

  16. Rodrigo
    Dic 16, 2014 @ 17:58:50

    Buenas Tardes. Soy de Argentina. Estoy interesado en empezar a tocar Derbake. No conozco mucho de marcas y menos de ritmos. Mi mujer es bailarina arabe y me gustaria acompañarla con este hermoso instrumento. He visto unos cuantos toques en vivo y la verdad es maravilloso. Me encanto. Quiciera que me recomienden una marca de Derbake para comenzar. Muchas gracias.

    Responder

    • musicoleando
      Dic 17, 2014 @ 06:40:46

      La verdad es que no soy experto en el tema.

      Sé que las profesionales son caras, mi hermano tiene una, muy tallada, que le salió por unos 150 euros.

      Creo que para empezar puedes ir probando con algo menos exigente. Cuando la compres fíjate bien en que el parche quede por encima del aro (del borde metálico que lo rodea). Eso es sinónimo de buena calidad y buen sonido.

      Las más baratitas son las «Alejandría». Son de una pasta echa de un metal de baja calidad, aunque al tacto, peso, sonido (guando golpeas el cuerpo) parecen de cerámica. Dentro de esta gama baja, puedes encontrar dos tipos: unas que están forradas de una pela pegada al cuerpo, como acolchadas (no te las recomiendo); y otras que son como enterizas de color metalizado, con el cuerpo sin forrar (estas son más recomendables). De gama baja, esto es lo que te puedo recomendar.

      En gama alta, ya me pierdo.

      Aquí en España, las Alejandrías metálicas las podemos encontrar desde 30 €, con funda, parche de repuesto y llave para tensar el parche.

      La verdad es que en gama baja es un instrumento muy inestable en cuanto a calidades: te puedes encontrar por el mismo precio Darbukas con un sonido parecido al profesional, y otras con sonidos pobres de grabes y agudos. Lo suyo es probar muchas para darte cuenta de la diferencia de calidad entre unas y otras, aunque te conviertas en el «pesao» de las tiendas de música que todo tendero detesta porque toca mucho y compra poco, pero es la única manera.

      En fin, espero haberte podido ayudar. Ya digo, no soy experto en el tema. Tengo un par de gama baja y me dan buen apaño. Conozco gente que ha tocado a nivel profesional con gama baja (eso sí, si recubrimiento de tela).

      Un saludo y suerte con tu adquisición.

      Responder

  17. Rosa
    Ene 22, 2015 @ 13:40:04

    Hola. Querría comprarme una darbuka y he leido que hay varios tamaños (pequeña, mediana y grande). La que he visto tn la tienda es pequeña. Dicen que hace los sonidos más agudos que las otras. La más grande, al tener más superficie para los dedos y las manos, me da la impresión de que podría resultarme más fácil de tocar.¿Cuál me recomiendas, la pequeña u otro tamaño? Como ves, no tengo ni idea de música y tendría que aprender practicando y con tutoriales. Gracias.

    Responder

    • musicoleando
      Ene 22, 2015 @ 17:57:31

      Hola Rosa.

      Para poder aconsejarte tendrías que darme más detalles de las darbukas. Si quieres puedes buscar los modelos en imágenes de internet, poner los links en un comentario y te daré mi umilde opinión, ya que no soy percusionista, aunque sí que he trabajado con percusionistas profesionales. La grande, si es la que tengo en mente, será una bass Darbuka, y es un instrumento muy específico que se utiliza en momentos concretos donde se quiere dar mucha profundidad a los grabes y no tanto a los agudos. Se suelen utilizar en temas muy místicos con ritmos lentos muy profundos. La pequeña da sonido más agudos, pero si es demasiado pequeña no te lo aconsejo porque te quedas sin grabes, además de que es posible que te resulte incómoda de tocar o se te quede pequeña (tampoco sé tu edad). Sin haberlas visto, me es muy complicado asesorarte, aunque de todas las que he visto en mi vida las que me parecen más apropiada para iniciación son las medianas. Cuidado con las de aluminio, se quedan pequeñas muy rápidas, aunque para niños/as menores de 8 años son las mejores por su ligereza.

      Espero haberte podido ayudar.

      Responder

      • Rosa
        Ene 23, 2015 @ 22:02:13

        Muchas gracias por tu rápida respuesta.No puedo enviarte foto porque me la enseñaron en una tienda d música.Lo que no entiendo es por qué se quedan enseguida pequeñas las de aluminio. He leído q el tamaño reside en el parche (8, 10 y 23 cm,si no recuerdo mal). Veré otras antes de decidirme a comprarla. Gracias de nuevo.
        Rosa

      • musicoleando
        Ene 26, 2015 @ 17:06:32

        Lo de quedarse pequeña me refiero sobre todo a nivel de ejecución, es decir, que pronto requierás un instrumento con una mejor respuesta. ¿Has visto la darbuka que se usa en el primer vídeo? Ésa son las buenas. Una de esas profesional puede rondar los 150€. También las hay de bronce, labradas, etc… Sin embargo yo he visto darbukas de este estilo, amateurs, por 30€ con parche de repuesto y funda para transportar. No son como las profesionales, pero dan un apaño muy bueno. Eso sí, ten cuidado a la hora de apretar el parche, no les exijas demasiado ya que conozco a gente que ha roto el aro aprentando.

  18. luis
    Dic 03, 2015 @ 14:53:16

    hola a todos.
    alguien sabe de algun buen curso de darbuka on line??

    Responder

    • Elena
      Ene 21, 2016 @ 15:27:38

      Hola, cursos online están bien para empezar, pero enseguida se quedan cortos y además tampoco pueden llegar muy lejos, ya que mucha gente se queda en las primeras etapas de la percusión, si estas en Madrid te puedo recomendar algún buen profesor si quieres. Un beso

      Responder

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: