Organización Proyecto Pajaroto

25-1-2018

Estimadas familias.

Me ha llamadado la directiva del Carnaval de Coria para decirme que ha habido un fallo en la fecha y hora que nos dijeron en un principio.

Nuestra chirigota participa el miércoles día 31 a las 21:30 en el Centro Cultural Pastora Soler, por lo que hay que estar allí a las 20:30.

Siento muchísimo que haya cambiado la información a última hora, pero es algo que escapa totalmente a mi control. Tendremos que hacer una nueva autorización que será entregada mañana. Se ampliará el plazo de entrega de la misma.

Muchas gracias por vuestra comprensión y vuestro apoyo. Espero que al final todo salga bien y compense la experiencia.

Un abrazo y… ¡¡¡A POR TODAS CAMPEONES/AS!!!!!

 .

23-1-2018

Estimadas familias Chirigoteras.

Hoy mismo me he enterado de que nuestra participación en el concurso de Agrupaciones Carnavalescas de Coria del Río está programada para el lunes 29 de Enero de 2018. La organización del carnaval necesita nuestra confirmación lo antes posible, por lo que ruego le digáis a los niños/as quién se compromete a llevar a su hijo/a a dicho evento. 

En esta actuación la organización no asume el transporte de los alumnos/as, serán los familiares los que se encarguen del traslado del grupo. Si algún niño/a no puede acudir a esta actuación por falta de trasporte deberá comunicarlo lo antes posible para saber si se puede llevar a cabo la actividad. Igualmente se ofrecerá la posibilidad de que vaya en el coche de los familiares de otros alumnos/as. Con esta autorización se da consentimiento para que el alumno/a sea trasladado en el coche de los familiares de otro alumno/a en caso de que sea necesario.

Los niños/as deberán estar en el Centro Cultural Pastora Soler a las 20:00. La actuación comenzará a las 21:00 y estará terminada a las 22:00 como muy tarde (puede que antes).

Solo las madres/padres organizadoras podrán permanecer con los niños/as antes de la actuación. El resto de familiares podrán acceder comprando su entrada antes de la actuación.

Una vez que termine la actuación de nuestros chirigoteros/as, las familias que quieran podrán marcharse. Los que quieran podrán quedarse a ver el resto de actuaciones (opcional).

Además, necesitamos el pito de carnaval para esta actuación (y las demás). Hay 3 opciones:

  1. Ya tengo pito, por tanto no lo compro.
  2. No tengo pito pero me lo fabrico yo mismo con los vídeos que aparecen en la página organización proyecto pajaroto. 
  3. No tengo pito y se lo encargo mañana al maestro para que me lo compre (y me comprometo a pagarlo). El coste del pito que se va a encargar es de 3´75€.

También necesito saber quién está dispuesta/o a ser mamá/papá organizadora. Se dará prioridad a aquellas mamás o papás que puedan acudir a las 3 actuaciones programadas y que puedan estar en el horario establecido para cada actividad. La función será principalmente la de apoyo logístico: ayuda en gestiones, control de asistencia a servicios, quedarse con el grupo de chavales mientras se gestiona con la organización, colaboración en el transporte de los materiales…

Confirmad a través de comentarios en el blog, tanto para pedir ser organizador/a como para plazas libres en coches para Coria.

Un saludo y ánimo a todos/as, que nos queda muy poquito para disfrutar del estreno.

Normas y AUTORIZACIÓN de participación Chirigota 2018. PINCHA PARA DESCARGAR

 .

17-1-2017

Nueva información Chirigotera. Tema Actuaciones:

Estimadas familias chirigoteras. Nuestro querido maestro Diego, tutor de 3º B, nos hace una invitación que creo que puede resultar interesante. Se trata de acudir al carnaval de calle de su pueblo, Bollullos par del Condado. Consiste en que el día 16 de febrero las chirigotas salen por las calles del pueblo y van cantando en distintos puntos del mismo. La gente de a pie se acerca y escucha las chirigotas. Esto mismo es lo que se hace en Cádiz capital todo el mes de febrero, por lo que sería vivir una experiencia chirigotera muy gaditana sin el riesgo y el esfuerzo que supondría ir hasta dicha capital. La pega,… no hay transporte. Cada niño/a tendría que ir con su padre/madre que, al ser una actividad de calle con ambiente fiestero, tendrían que acompañar a dicho niño/a en todo momento que dura la actividad. Un padre/madre puede hacerse cargo de 2 ó 3 niños/as siempre y cuando cuenten con el consentimiento de los padres de dichos niños/as (más de 3, no). Los padres/madres y niños/as que no tengan transportes serán acogidos en los coches que tengan plazas libres. Tendríamos que estar allí a las 2, y la hora de vuelta la decididos sobre la marcha (no me gustaría que fuera más tarde de las 6). Sería ir un poco a la aventura, ya que no conozco el carnaval de calle de dicho pueblo, pero según mi compañero Diego, todo se desarrolla en un ambiente bastante sano, de respeto y de escucha. Además, su chirigota haría de anfitriona, de forma que nosotros iríamos acompañándolos durante el recorrido,… un poco cantan ellos,… otro poco nosotros,… Sería como un hermanamiento chirigotero… ¿Qué os parece la idea? Necesito que me confirméis lo antes posible con un sí o un no. La ausencia de respuesta será considerada como un no. Podéis dar vuestra opinión de dos maneras: a través del grupo watsap (la lista será publicada aquí el día de fecha límite) o a través de un comentario en esta página. En este caso, por favor, poned el nombre del niño o la niña, acompañada de Sí o no.

Fecha límite para dar la respuesta: miércoles 24-1-2018. La conclusión será comunicada esta página del blog el jueves 25-1-2018 en función de si se puede o no llevar a cabo con los niños/as que se hayan apuntado.

Sin más, me despido con un cordial saludo.

.

10-1-2018

Estimadas familias chirigoteras.

He podido percibir que algunos de vosotros/as os habéis sentido un poco perdidos/as en el proceso de elaboración del vestuario. Siento que os hayáis sentido así. Para solucionar esto, he decido crear este post en nuestro blog para que en todo momento podáis comprobar la versión oficial de todo lo acontecido y lo que queda por venir. Además, he decido crear una página especial en el aparatado Proyectos, llamada Organización Proyecto Pajaroto. A través de esta página podemos estar en total comunicación a través de comentarios en la misma.

A partir de ahora, todas las informaciones serán transmitidas a través del blog y el grupo watsap quedará solo para transmitir que hay información nueva en el blog y como opción para confirmar las decisiones que vayamos tomando. También se podrán confirmar las decisiones a través de comentarios en la página creada a tal efecto.

Antes de nada quiero aclarar que no es fácil manejar un proyecto de esta índole ya que muchas de las informaciones dependen de terceras personas: organizadores de carnavales de poblaciones diferentes, empresas de transporte, ayuntamiento,…

Pasos tomados:

Según la reunión informativa de noviembre, acordamos que preguntaríamos presupuesto a costureras para la elaboración del vestuario. Después de hacer el cálculo del coste económico que supone (costureras + tela) he decidido cambiar la forma de elaboración ya que supone un sobresfuerzo que no merece la pena (otros años, hemos tenido la suerte de que las propias madres se encargaron de la costura).

Para que el vestuario no suponga una dificultad se propone una idea, sin dejarla cerrada para que cada cual pueda hacerlo de la manera que estime más oportuno y le resulte más sencillo: De ahí la frase “dejen volar la imaginación”.

Las caretas se han iniciado a principio de curso con el maestro de 6º B. Se ha ido trabajando por grupos pequeños, para que el tutor pueda compaginarlo con su programación de plástica. Viendo que no da tiempo a tenerlas todas para enero, se propone a los niños/as que se las lleven en navidades para terminrlas durante las vacaciones. Se propone que el que tenga su careta más o menos terminada la preste para que sirva de molde al compañero/a. Parece ser que algunos niños/as no se han enterado muy bien de esto y no se las han llevado.

Pasos a dar:
Paso 1, El más importante: Ruego que mantengamos la calma, sobre todo en estas últimas semanas que llega la recta final. Afortunadamente hemos creado un grupo chirigotero estable, con buen clima de trabajo, implicado e ilusionado. Si la elaboración del disfraz supone una crispación en las familias esta contaminará el buen clima conseguido en el grupo. En este caso, me veré obligado a anular TODAS las actividades programadas y el proyecto no saldrá del colegio, ya que considero que un proyecto musical nos debe unir y no separar. El que necesite ayuda, que la pida, o a mí o a cualquier compañero/a. Aprovechemos las dificultades para unir más al grupo, que es lo más importante. Soy consciente del esfuerzo que estoy pidiendo pero creo que merece la pena que podamos compartir con las familias lo que hemos creado.

Paso 2, Elaboración del vestuario: VALE TODO, y lo que no valga lo modificaremos sobre la marcha.
Elementos necesarios:
zapatos: discretos y cómodos.
pantalones: estrechitos y del color que cada uno estime oportuno en función de su disfraz.
chaleco: del color que cada uno quiera. Se propone que sea un chaleco viejo reutilizado para ahorrar costes.
Tiras de tela cosidas a las mangas: VALE TODO, desde una sábana vieja que he cortado a tiras hasta el famoso trapillo que aparece en la foto enviada por watsap. Pueden coincidir con el color del chaleco o no.
Careta: VALE TODO. Se propone papel continuo de colores parecidos a los del resto del traje o que vayan bien con el mismo para que no parezca un elemento externo acoplado de mala manera. Se propone este papel porque es el más barato. Un royo de este papel vale 2,50 € y con él se pueden elaborar al menos 5 máscaras. Si se comparte dicho gasto sale a 0,50€. Si alguien quiere usar otro tipo de papel, puede hacerlo. Si alguien tiene su traje del color verde, naranja, azul, rojo,… puede incluso pedir un trozo al maestro de 6º B o a mí ya que el colegio también tiene… No se recomienda el pintado porque es menos duradero y huele peor (pero el que quiera,… que la pinte).

Paso 3, pito de carnaval o cazú. Para participar en cualquier certamen de carnaval es totalmente obligatorio dicho elemento. Estoy pidiendo presupuestos para obtener unos buenos, bonitos y baratos. El que quiera lo puede comprar por su cuenta o incluso elaborarlo él mismo (se adjunta video sobre como elaborar un pito de carnaval). Una vez sepa el presupuesto os lo comunico y confirmáis para pedirlos.

Actuaciones:

De momento, la única que está confirmada es la del día 3 en Alcalá de Guadaira, por la tarde (hora por confirmar). Para ello nos ponen un autobús de 55 plazas (¡¡¡GRATIS!!!). Estas plazas serán para los niños/as y los padres y madres organizadoras (están por elegir, ya comunicaré cómo acceder a dicho “cargo”). Las plazas sobrantes se pondrán a disposición de los familiares que quieran acudir a dicho evento. La asignación de las mismas será por estricto orden de petición a través de la página del blog “Organización Proyecto Pajaroto”.

También esta casi asegurada la participación en el concurso oficial de agrupaciones carnavalescas de Coria del río (a modo exposición, no entramos en concurso), el cual cuenta con un gran nivel. Este día intentaremos hacer algunas actividades interesantes con nuestros chirigoteros/as, como conocer las instalaciones del entro cultural Pastora Soler: camerinos, bambalinas, cabina de sonido,…; ver el calentamiento de voces de otras agrupaciones entre bambalinas,…; ver el resto de agrupaciones que participan ese día en el concurso (solo los que puedan y/o quieran quedarse),…

También está por decidir una tercera actuación en nuestro propio pueblo para los familiares y amigos que no hayan podido desplazarse a las localidades anteriormente mencionadas. La realización de esta última actividad dependerá de la disposición del teatro del Ayuntamiento de La Puebla y por supuesto del ambiente y la apetencia de nuestros chirigoteros y sus familias. Esta es la que más esfuerzos conlleva por mi parte, ya que yo me tengo que encargar de todo: espacio físico, entradas, equipo de sonido, organización, etc…

Cuando estén fijadas fechas y días mandaré una autorización que tendrán que firmar las familias con las normas de participación.

Concluyendo:

Como ven, todo esto conlleva un esfuerzo importante por mi parte y por parte de las familias que participan, el cual es totalmente voluntario. Por tanto, pido comprensión, compañerismo, paciencia y templanza, sobretodo en los dedos pulgares, ya que un mal ambiente entre las familias puede interferir muy negativamente en nuestros chirigoteros/as y puede estropear gran parte del trabajo realizado hasta ahora con ellos/as.

He de aclarar aquí que la participación en las actuaciones y actividades que se realizarán fuera del horario lectivo son totalmente voluntarias y la no participación en las mismas no influirá en la nota de la asignatura de música del 2º trimestre. Quien considere que son más perjuicios que beneficios debe plantearse si quiere seguir participando o no de este proyecto y en caso de que la balanza se incline hacia la no participación ruego lo comunique lo antes posible y con la mayor discreción posible, ya que lo contrario perjudica el trabajo que llevo realizando con los alumnos/as durante un año y medio.

Por último me gustaría aclarar que todos los pasos y decisiones que he ido tomando han sido pensando en que creía que era lo mejor para la mayoría de vosotros/as. Sé que es difícil que llueva a gusto de todos, pero hay muchas formas de protegerse de la lluvia: paraguas, impermeables,… dejarse mojar para disfrutar de las gotas que caen por la cara,…

También quiero aclarar que para mí todos y todas son importantes, pero ninguno/a es imprescindible. A mi me gustaría que todos/as participaran de todas las actividades porque las considero de un gran interés y creo que vivirán experiencias que no olvidarán fácilmente.

Sin más, me despido con un afectuoso saludo esperando que todo lo que os pueda ofrecer sea de vuestro agrado y, sobre todo, del de los niños/as.

Fdo: Salvador Montaño, maestro de música y director de la chirigota “Proyecto Pajaroto”.

P.D.: Las nuevas informaciones aparecerán en la página de musicoleando en portada y en la página de Organización Proyecto Pajaroto de color rojo.

Otras versiones:

Otra versión:

Para los más manitas:

A %d blogueros les gusta esto: