Proyecto Pajaroto 2017-18

Grabación de años anteriores para ensayar.

Presentación.

Pincha aquí para ver y/o descargar la letra de la presentación.

Pincha aquí para descargar la partitura para percusión de la presentación.

Hay tres pájaros en clase (pasodoble).

Pincha aquí para descargar la letra del pasodoble «Hay tres pájaros en clase».

Pincha aquí para descargar el ritmo de pasodoble para musescore.

Como una amapola (pasodoble).

Dedicado con un cariño muy especial a nuestras madres.

Pincha aquí para descargar la letra del pasodoble «Como una amapola».

Cuplés.

Al igual que se hace en Cádiz, los cuplés se han engarzado, y sus títulos son:

  1. Yo soy un pajarillo.
  2. Yo tengo mucho miedo.

Pincha aquí para descargar la letra del cuplé «Yo tengo mucho miedo».

Popurrí.

Con la magnífica actuación de nuestro pimiento NO volador, y el loro pesado que lo repite todo.

.

Toma falsa chirigotera.

Para que veais que no todo es coser y cantar, sino que hemos tenido que ensayar muchísimo y que, incluso en la grabación del Cd surgían fallos que teníamos que rectificar.

Os dejamos con una toma falsa de dicha grabación, bastante divertida, en exclusiva para los visitantes de musicoleando, ya que esto no aparece en el Cd.

  .

Canciones originales del popurrí.

¿De dónde vienen esos tonos que hemos utilizado en el popurrí?

Algunos de ellos son inventados por nosotros mismos, como por ejemplo «los gustos pajarrales» o «los humanos no tienen consideración». Sin embargo,  otras letrillas como «vuela vuela, pajarillo» o «No aguanto al LORO», están basadas en otras canciones.

¿Quieres saber como suenan las canciones originales? Pues no te puedes perder lo que vas a leer a continuación.

Corre corre caballito (Vuela, vuela, pajarillo)

Una canción que cantaba Mari Sol y que además es muy conocida.

.

Pajaritos por allí. (Vaya tela la canción…)

¿Sabéis quién es Mª Jesús, la del acordeón y los pajaritos? Es importante que sepáis quien es para entender esta parte del popurrí. Aunque os parezca mentira, esta canción se convirtió en SUPERVENTAS en el año 1981.

Os dejo un par de vídeos para que la conozcáis. Son vídeos muy antiguos, pero creo que os van a resultar muy graciosos.

.

.

Volare – Versión de Gipsy kings. (Volare, cantare,…)

En esta canción hay que ir al minuto 0:35 para escuchar el momento que hemos utilizado. Sólo hemos cantado el estribillo.

Aquí os dejo la letra que nosotros cantamos:

Volare, Oh, oh,…

cantare, oh, oh, oh, oh…

pero no lo hago a la vez,

porque un día probé,

en un muró me estampé.

.

El anillo – El lebrijano. (Yo a tí te lo juro no aguanto al LORO)

Juan Peña, «el Lebrijano» es un gran cataor, que siempre ha luchado por la innovación dentro del flamenco, fusionandolo con música árabe. Ha cantado junto a grandísimos músicos de la música Antalusí (incluida la Orquesta Nacional de Tanger).

Hay que escuchar la melodía que se canta en español (minuto 0:35).

.

A %d blogueros les gusta esto: